AMPEX
       

Esta era la sala de Ampex. Era la sala que alojaba los reproductores para las cintas de bobina abierta, formato en que venían grabados los programas. A partir de aquí se enviaba cada programa al master control, donde se redirigía a los transmisores correspondientes. Al principio toda la programación era en cinta, llegaba por avión de Munich a Barcelona y los conductores que había en nómina las traían hasta aquí, varias veces al día. En alguna ocasión las cintas se grababan, desde Munich vía línea telefónica, en el edificio de Telefónica de Barcelona para obtener el menor ruido posible usando para ello unas líneas muy especiales en aquellos años (finales 60 o principios 70). El resultado era una calidad muy mala y a menudo mezclada con las voces de las operadoras. Anexo a la sala Ampex había un pequeño estudio de grabación que alguna vez, no muchas, se había usado para emitir un programa en caso de no llegar a tiempo las cintas. Ya a principios de los 80 se usaron una líneas telefónicas especiales llamadas  musicales y de órdenes para recibir los programas desde Munich directamente en Pals, pero aun no exento de cortes o problemas. En 1985 se alquiló a Telefónica un satélite y la calidad aumentó, y aunque también había problemas, éstos disminuyeron bastante y la calidad aumentó.

Se retransmitían programas en 17 idiomas: Uzbek, Ruso, Bielorruso, Ucraniano, Lituano, Estoniano, Tajij, Letón, Kazakh, Kirguiz, Tatarbashkir, y otros, pero estos eran los habituales. Esta sala se eliminó en 1993, pues un ordenador hacía el mismo trabajo que un operador, con lo cual los errores disminuyeron y ya se empezó a trabajar en el proyecto de convertir esta sala en el nuevo Master Control, mayor y más moderno. El nombre de la sala,  Ampex,  era por la marca de los reproductores de cinta, verdaderas obras de arte dignas de, como todo, descansar en un museo en vez de ser desguazado